Trabajo
TRABAJAR EN IRLANDA
En Quieroirairlanda.com no ofrecemos trabajo, ya que lo normal es que las empresas contraten a los candidatos tras una entrevista personal, por lo que te será más fácil trabajar en Irlanda una vez te establezcas en el país.
Para trabajar en Irlanda, lo primero que debes saber, es que necesitarás un nivel medio-alto de inglés. Al llegar a Irlanda te darás cuenta que tu nivel de inglés no es lo que pensabas! Te costará entender a los Irlandeses ya que tienen un acento muy diferente, a la vez te costará ser comprendido por ellos… esto es algo que nos pasa a todos y da igual el nivel que tengas. Por lo tanto te será más fácil si realizas una primera toma de contacto con su cultura durante unas semanas para acostumbrar a tu oído, entender lo que necesitan y saber relacionarte con ellos.
Para ello lo mejor es realizar un curso de inglés, por lo menos de 4 semanas y mientras, realizar tu búsqueda de trabajo, practicar y mejorar el idioma. Puedes aprovechar las clases para proponerle al profesor que os aconseje qué decir en las diferentes situaciones que se pueden dar en una entrevista de trabajo, o bien qué debes hacer al presentar tu CV en un pub, hotel o restaurante.
Te recomendamos que comiences la búsqueda de trabajo una vez te consideres preparado para afrontar una entrevista. Si lo haces antes tal vez agotes posibilidades innecesariamente.
Una vez llegado este momento, puedes comenzar preguntando a los contactos que realices en la escuela, puedes presentar tu candidatura espontanea en diferentes establecimientos como hoteles, pubs, discotecas, restaurantes, tiendas de ropa…normalmente también encontrarás anuncios en los tablones de los supermercados y podrás dirigirte a agencias de trabajo.
Te recomendamos llevar en tu maleta un pantalón/falda negro y camisa blanca por si encuentras un trabajo como camarero.
También es aconsejable que lleves una carta de recomendación en inglés o una persona de contacto y un teléfono donde puedan pedir referencias (es algo muy habitual en Irlanda). Para trabajar en Irlanda será una muy buena ayuda, allí estas cosas se valoran mucho.
Lo primero de todo, un nivel medio de inglés con el que puedas entender al cliente, buena predisposición y una amplia sonrisa. Este aspecto es muy importante, porque los irlandeses son personas muy amables, y siempre tendrás mucho que ganar con una sonrisa.
Para trabajar en Irlanda necesitarás obtener tu PPS Number (Personal Public Service Number). El PPS number equivale a tu número de la seguridad social en España y te identificará para cualquier gestión con la administración en Irlanda.
Puedes obtenerlo de 2 formas:
Una vez lo hayas solicitado, te llegará a casa en aproximadamente una semana.
Desde que solicitas este te llegará a casa en aproximadamente una semana, mientras tanto te retendrán el 42% de tu salario. Una vez recibido puedes solicitar la devolución de las tasas de emergencia mediante un impreso que le puedes solicitar a tu empleador. Este impreso se envía de manera gratuita poniendo en el lugar del sello FREEPOST, y aproximadamente 7 días te devolverán estas tasas en tu nómina. A partir de este momento te retendrán menos en función de lo que te corresponda por tu salario.
En el momento que te vayas de un trabajo, tu empresa deberá darte el documento P45, en el que constan las retenciones que te han realizado y el documento P60, en el que se certifica la información relativa al salario, contribuciones fiscales y cotizaciones, y debe entregarse a todos los trabajadores el 31 de diciembre.
El impreso 12 es la declaración anual del sistema PAYE. Se utiliza para solicitar la devolución de impuestos a final de año.
Si te vas de esa empresa a otra empresa, en vez de facilitarle el PPS number a tu nueva empresa, le deberás facilitar las partes 2 y 3 del documento P45. Conserva la parte 4 de dicho documento.
Antes de volver a España, deberás llevar este documento P45 a la Administración Tributaria Local para tramitar la devolución de las tasas que te habían retenido.
Si. Antes de volver a España, deberás solicitar el formulario U1 (antes llamado E-301) en la oficina de “Social Welfare Local Office”, a fin de que este periodo trabajado se tenga en cuenta para el cálculo de futuras prestaciones.
Las frases que debes usar para preguntar:
“Could you please…?”
“Is it possible…?”
“Would you mind if I…?
ENLACES DE INTRÉS:
Aquí puedes encontrar ofertas de trabajo en Irlanda a través de la pagina del SEPE Español: https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/encontrar-trabajo/empleo-europa/Ofertas-empleo-destacadas-informacion-paises/empleo-irlanda.html
Ayuda para escribir tu curriculum en Inglés: https://gradireland.com/careers-advice